Seleccionar página

Seguramente sabes qué son las caries, incluso es muy posible que las hayas sufrido en algún momento. Sin embargo, en este post te voy a hablar un poquito más de ellas. 

¿Qué son las caries?

Las caries son las zonas del diente que quedan dañadas permanentemente. Suelen aparecer como pequeñas aberturas u orificios en la superficie de las piezas dentales. 

Las causas de su aparición son muy variadas, desde bacterias presentes en la boca, hasta el consumo habitual de chucherías, bebidas y comidas con azúcar y una incorrecta higiene dental. 

Las caries son uno de los problemas dentales más frecuentes en todo el mundo. Suelen aparecer más habitualmente en niños, adolescentes y adultos, aunque nadie está exento de sufrirlas, incluso los bebés. 

El problema es que si no se tratan pueden extenderse mucho y afectar a las capas más internas del diente. Pueden generar un dolor muy intenso, infecciones graves y, en última instancia, la pérdida de piezas. Por ello, lo mejor que se puede hacer para evitarlas- controlarlas es acudir regularmente a consulta y tener unos buenos hábitos de higiene, siendo muy recomendable que uses el hilo dental además del cepillado. 

¿Cómo sé si puedo tenerlas?

Obviamente, a no ser que vengas a consulta, no vas a saber a ciencia cierta si tienes caries. Sin embargo, sí puedes encender la luz de alarma en caso de que experimentes alguno de estos síntomas.

  • Dolor de muelas, dolor repentino o sin causa aparente
  • Sensibilidad dental
  • Dolor de distinta intensidad al comer o beber algo dulce, frío o caliente
  • Si ves agujeros en los dientes
  • Manchas negras, blancas o marrones en la superficie de un diente
  • Dolor al morder

Aunque veas estos síntomas en tu boca, es posible que no sepas que lo que tienes es caries. Por esa razón, lo mejor es realizar controles y limpiezas dentales de forma regular, aunque tu boca esté perfectamente. Muchas veces, como dice el refrán, más vale prevenir que curar. 

Por supuesto, si tienes alguno de estos síntomas, lo mejor es que consultes con tu dentista de confianza lo antes posible para evitar males mayores. 

¿Cuáles son las causas de la formación de la caries?

Si me preguntas por qué aparecen las caries, déjame decirte que es algo que se forma a lo largo del tiempo. No aparecen de hoy a mañana. El proceso es el siguiente:

Formación de placa

La placa es una especie de película pegajosa y transparente que cubre los dientes. Se produce por comer azúcar y no tener una correcta higiene bucal. 

Al no limpiarse bien los dientes, las bacterias se alimentan de él, y al mismo tiempo, forman la placa. Lo malo es que esta placa se endurece bajo la línea de la encía o por encima, y se convierte en sarro. Al mismo tiempo, el sarro hace más difícil eliminar la placa y protege a las bacterias de la boca. 

Ataques de placa

Los distintos ácidos de la placa eliminan los minerales que hay en el esmalte externo del diente. Eso hace que se produzcan aberturas y orificios muy pequeños en el esmalte, y esta es la primera etapa de las caries. 

Con el desgaste del esmalte, las bacterias y el ácido llegan a la siguiente capa dental, la dentina, que es una capa más blanda y menos resistente. Esta capa se comunica directamente con el nervio del diente y provoca sensibilidad. 

La destrucción del diente

Conforme se forma la caries, el ácido y las bacterias siguen haciendo estragos. Pasan a la pulpa del diente, que es donde están los nervios y los vasos sanguíneos. 

La acción de las bacterias causa inflamación e irritación de la pulpa. Dentro de un diente no hay espacio para esa inflamación, lo que hace que el nervio se oprima y genere ese dolor. La molestia puede llegar hasta el mismo hueso. 

¿Cómo prevenir la caries?

Con una buena higiene. Si tienes dudas, pregúntame cuáles son las mejores pautas en tu caso concreto, pero a modo general, las que t cuento a continuación funcionan bien. 

  • Cepíllate con pasta con flúor después de comer o beber. Cepíllate los dientes al menos dos veces al día. Lo ideal es que lo hagas después de cada comida, con un dentífrico que tenga flúor. Usa hilo dental o un limpiador interdental para limpiar entre los dientes.
  • Enjuágate la boca. Usa un colutorio con flúor.
  • Vé al dentista regularmente. Hazte limpiezas dentales y exámenes bucales regulares, estos pueden ayudar a prevenir problemas o detectarlos rápido. 
  • Come alimentos saludables para los dientes. Evita los alimentos que puedan quedar atascados en los dientes durante períodos prolongados o cepíllate después de comerlos. Las frutas y vegetales frescos aumentan el flujo de saliva; y el café, el té sin azúcar y el chicle sin azúcar ayudan a limpiar las partículas de los alimentos

¿Te quedan dudas? Pide cita y ven a verme a Dental Peralta. ¡Te espero!