Sí, ya sé que a veces, sobre todo, en unas circunstancias como las que estamos en la que la movilidad se ve muy reducida, podemos caer en la tentación de pensar que, sí, necesitamos una limpieza dental, pero, realmente, la podemos dejar para más adelante.
Sí, es una opción que tienes, pero debes saber, que como cualquier decisión que tomamos en esta vida, la de dejar la limpieza para más adelante, tiene consecuencias.
Un buen hábito que debes mantener
La limpieza dental debe ser parte de tu rutina para mantener tu boca en las mejores condiciones posibles, para que tu sonrisa no se vea perjudicada por el sarro. Y es que más allá de un hábito, es una necesidad.
Piensa que en tu boca se acumula de forma continuada la placa y el sarro en la línea de la encía, o incluso en el cuello de las piezas dentales. Es suciedad que se forma y que puede afectar negativamente a tu salud bucodental.
Acudir a tu dentista de confianza es la forma ideal de prevenir que aparezcan enfermedades como la periodontitis o la gingivitis, que pueden, en los casos más extremos, hacer que pierdas piezas.
Además, gracias a una buena limpieza dental tus dientes siempre estarán perfectos, sin manchas de café o tabaco, y pulidos.
¿Cada cuánto tiempo es bueno hacerse una limpieza dental?
Esto varía según cada paciente. Naturalmente, también dependerá de los hábitos de higiene bucal de cada persona, pero, por lo general, siempre y cuando la higiene bucal sea la adecuada, se recomienda una limpieza dental al año.
Sin embargo, hay casos en los que se recomienda una vez cada seis meses, como en el caso de personas que tiene una posición de los dientes que no es la adecuada o a las que se les forma el sarro muy rápidamente.
La limpieza dental más profunda: el curetaje
El curetaje, podemos decir, es una limpieza dental más en profundidad que la normal. Generalmente, se lleva a cabo en casos en los que es necesario tratar las encías o la enfermedad periodontal. También se puede hacer en algunos casos en los que no se ha realizado una profilaxis (limpieza) en mucho tiempo.
Este procedimiento se lleva a cabo para eliminar tanto la placa bacteriana como el sarro no solo de la superficie del diente, sino también de las zonas donde se forma la bolsa de sarro entre el diente y la encía.
El peligro del sarro
Con una limpieza adecuada y realizada por un profesional, nos evitaremos muchísimos problemas generados por el sarro.
Hay que tener en cuenta que la boca está muy expuesta a las bacterias, que están en lo que comemos. Esto puede acumularse en encías y dientes, formando una placa que es lo que origina el sarro. Si no se elimina, estás poniendo en peligro tu boca.
Con la limpieza eliminamos estas placas, y por tanto, la posibilidad de sufrir gingivitis, que daña la encía, o periodontitis, que puede causar incluso, la pérdida de hueso. Pero también puede provocar daños en el esmalte, caries, la retracción de la encía (que provoca una mala funcionalidad de la misma) o mal aliento.
No lo pienses más y ven a hacerte una limpieza dental
Si ya hace mucho tiempo que no te haces una limpieza, tal vez sea hora de hacerlo ya. No te arriesgues a que la salud de tu boca se vea perjudicada y ven a consulta ya mismo.
Contamos con un entorno 100% seguro para prevenir el COVID19, y además, te proporcionamos un justificante para que puedas venir a consulta con toda tranquilidad.
Te espero en Dental Peralta.
Trackbacks/Pingbacks