Evidentemente, y como te he contado muchas veces, cada boca es un mundo, y tiene unas necesidades especiales y particulares. No hay dos pacientes iguales. Jamás. Sin embargo, hay algo común a todos los pacientes, es más, a todas las personas del mundo: la necesidad de que tengan la mejor higiene bucal posible para evitar muchos de los problemas que me encuentro a diario en consulta. Y para ello, la pasta de dientes es muy importante.
Como siempre digo, un buen cepillado hace milagros. Y hoy de lo que te voy a hablar es de la pasta que debes usar, ya que hay una gran cantidad de ellas. ¿Listo? Pues venga.
La pasta de dientes es esencial
Insisto: hay tres elementos básicos, bueno, cuatro en la higiene de tu boca: el cepillo de dientes, el hilo dental, la pasta y una rutina que se cumple estrictamente.
Lo cierto es que puede ser difícil escoger de entre tantas opciones que hay en el mercado en lo referente a pasta de dientes, pero bueno, por suerte, puedes siempre preguntar a tu dentista, que seguro que te aconsejará dependiendo de tu caso. No temas preguntar jamás.
En realidad, no se puede decir que haya una pasta de dientes mejor que otra, pero sí que hay una que es la más adecuada para ti. Te pongo un par de ejemplos. Si tu boca está sana, perfecta, a lo mejor es buena idea que uses una que sea anticaries, pero si sufres de sensibilidad o tienes la enfermedad de las encías, vas a necesitar una que sea específica para ese problema.
Algunos elementos clave en la pasta de dientes
Pues sí, pese a que cada uno va a necesitar algo diferente, hay algunos elementos que es muy importante que una pasta de dientes contenga. Son los siguientes.
El flúor
Sin lugar a dudas, el elemento más importante que debe tener una pasta de dientes para que sea útil para ti es el flúor. Este es un mineral de origen natural que ayuda a que los ácidos que generan los alimentos cuando se descomponen no dañe a tus dientes.
De esta forma, el fluor hace más fuerte el esmalte de los dientes, y remineraliza determinadas áreas en las primeras etapas del daño generado por el ácido.
El xilitol
El xilitol es un componente que ayuda a que no aparezcan las caries. La razón es que frenan el crecimiento de la bacteria que las provoca, el Streptococcus Mutans.
Otros tipos de pasta de dientes
Existe la pasta dentífrica que evita la formación no solo de caries, sino también de sarro. Estas suelen tener mucho flúor. A menudo se le añaden otros compuestos como pueden ser los pirofosfatos o nitrato de zinc. Además, algunas contienen triclosán, un antibiótico que mata bacterias.
En el caso de los dientes sensibles, la pasta de dientes tendrá que llevar nitrato de potasio o cloruro de estroncio, que bloquean los túmulos de los dientes y hacen que esa sensibilidad no llegue al nervio dental.
Para aquellas personas que quieren tener dientes blancos, una pasta dental blanqueadora es obligatoria para su uso diario. Estas contienen determinados químicos que ayudan a pulir los diente y eliminan las manchas que hay en ellos.
De cualquier forma, deja que te diga una cosa que me parece importante. No uses una pasta de dientes, sea cual sea, sin consultar a tu dentista. Será quien mejor pueda decirte si es adecuada para ti.