Seleccionar página

Seguro que has escuchado un montón de cosas acerca de los implantes dentales, y algunas de esas cosas son mitos sin ninguna veracidad. 

Lo primero que tienes que saber acerca de estas prótesis es que son un recurso muy útil y muy común que ayudan no solamente a recuperar el aspecto estético en tu boca, sino también su funcionalidad. 

En este artículo voy a desmontar algunas falsas creencias que seguro has escuchado por ahí. Y si tienes dudas, contacta conmigo.

Falsos mitos y creencias sobre los implantes dentales

Un tratamiento con implantes dentales no es un procedimiento, digamos, complicado, pero sí que es necesario que se haga de forma previa al inicio una planificación adecuada y explicar al paciente qué es lo que se hará en cada una de las fases. 

Los implantes, como te digo, permiten recuperar el aspecto perfecto de tu sonrisa, pero, más importante si cabe, hace que tu boca, en caso de que hayas perdido alguna pieza dental, recupere su funcionalidad plena. No obstante, el SEPA, la Sociedad Española de Periodoncia, proporcionan algunas claves al respecto. 

No tengo bastante hueso para un implante

Eso no es ningún problema. Hoy en día es posible preparar de forma correcta el hueso para colocar el implante con todas las garantías. Es más, en el caso de que un paciente no tenga suficiente anchura o altura del maxilar, podemos colocar injertos de hueso que provienen del mismo paciente. Incluso, en el caso de que esto no sea posible, siempre se puede optar por bancos de hueso. 

Las alergias o los rechazos

Ten clara una cosa: el titanio es perfectamente biocompatible con el tejido humano, y por eso, los aceptan sin generar ninguna reacción alérgica. 

Sí es cierto que puede ocurrir que no se integren de forma completa, y esto es fundamental para que el implante se adecue a tu boca. 

La falta de integración puede darse por algún problema técnica durante la cirugía o a problemas del paciente, como por ejemplo, que el tipo de hueso no sea el adecuado, tabaquismo o falta de higiene de la boca. ¿Ves ahora porqué insisto tanto en la importancia de una buena higiene bucal?

Son para mayores

Y no para todos los mayores, solo para los que hayan perdido piezas dentales. Esto es una de esas creencias falsas que circulan por ahí, cualquier persona de cualquier edad puede colocarse un implante. 

Estos se pueden colocar tanto en el maxilar como en el mandibular cuando el crecimiento óseo haya finalizado, es decir, más o menos a partir de los 18 años. Desde este momento, cualquier edad es adecuada para un implante. Eso sí, es necesario que se tengan buenos hábitos higiénicos y no tener una enfermedad periodontal que no se haya tratado. 

Puedes acudir a cualquier dentista

Deja que te diga que si haces esto, estás cometiendo un gran error. Para la colocación de implantes hace falta que el profesional cuente con la formación y la capacitación requerida para ofrecer cirugía implantológica. 

No es tan fácil, hace falta mucha pericia y conocimientos. Es necesario saber no solamente colocar el implante, sino hacer la evaluación de cada caso y ser capaz de planificar adecuadamente el tratamiento. 

El tratamiento duele y es largo

Deja que te diga que no. El post operatorio puede ser molesto si no sigues las indicaciones de tu dentista, pero ya está. Piensa que el implante se coloca utilizando anestesia local o sedación intravenosa. 

Aunque es algo que se hace más o menos rápidamente, es posible que en el caso de que haga falta trabajar con el hueso, el proceso intraquirúrgico es más largo, así como las molestias posteriores. 

Cuando se coloca el implante, por lo general, la osteointegración ocurre en unos meses, momento en el que se procede a colocar las piezas o las coronas que serán definitivas. Mientras tanto, se usan prótesis provisionales. 

Una vez colocados, te olvidas

¡No! Si no se cuidan pueden tener una vida más corta de lo que deberían. Estos cuidados incluyen, valga la redundancia, el cuidado de la boca en general manteniendo la mejor higiene posible. Por supuesto, tendrás que acudir a consulta a revisiones periódicas para asegurarnos de que todo va como debe. 

Si esto no se hace, los implantes pueden sufrir inflamaciones o incluso infecciones. Y por supuesto, hay que evitar tabaco y controlar la enfermedad periodontal. 

¿Tienes dudas? Ven a consulta.